domingo, 31 de agosto de 2008

ESCULPIR EN EL TIEMPO


"El tiempo aparece cuando es sentido, más allá de los acontecimientos, como el peso de la verdad"

Andrei Tarkovski

miércoles, 20 de agosto de 2008

MUSIDORA, LA MÁGICA IMAGEN

Fragmento de "Les Vampires" (1915)



¿QUIEN FUÉ MUSIDORA?


*LA PRIMERA VAMP DEL CINE

Su retrato idealizado cuelga en el museo Louvre de París. Nacida el 23 de febrero de 1889 en París y fallecida en esa misma capital francesa el 11 de diciembre de 1957, Jeanne Rocques -más conocida como Musidora, "el regalo de las musas-, pasó a la historia del cine como protagonista femenina de los seriales dirigidos por Louis Feuillade para la productora Gaumont. Guiada por una madre feminista, huelguista y socialista (en una época en la cual había que atreverse a serlo), Jeanne escribió su primera novela a los 15 años. Pero la fama le vendría a través del cine, en el papel de Irma Vep (anagrama de "vampire") que pasaría por ser la primera vamp del cine francés y quizás la primera vamp del cine. Musidora desempeñaba varios papeles tanto masculinos como femeninos. Pero no sólo se desenvolvió en el cine y en la novela, sino en otras artes (las musas sin duda la adoraban). Así es reconocido su trabajo como poeta, bailarina, pintora, letrista de música y guionista cinematográfica, en el marco de su propia compañía de producción, sacando el mejor partido a su experiencia frente a las cámaras en más de 60 películas, en una época en que para las mujeres era bastante difícil.




*EL MITO DE MUSIDORA

Su imagen ha pasado a la historia enfundada en unas mallas negras muchos años antes de que los superhéroes pusieran de moda las mallas en el comic, si bien tal indumentaria sirvió luego como inspiración a otras actrices, como Audrey Hepburn en Sabrina. Rodeada de una aureola mítica que se derivó de su papel como musa de los surrealistas (seguidores entregados al serial de Los Vampiros), a Musidora le tocó también el papel de mediar con el censor encargado de cortar la película para que no fuera demasiado "subversiva". Las autoridades consideraban que este tipo de películas centradas en el submundo criminal incitaban a los espectadores a las actividades criminales, ejerciendo el serial como vehículo de propaganda para revestir de un aura mítica y romántica a los fuera de la ley...




*MUSIDORA EN ESPAÑA

Musidora dirigió e interpretó múltiples películas en España. Su debut cinematográfico fue Les Miseres de l'Aiguille (1913), una cinta dirigida por Armand Guerra que narra la vida de una modesta costurera. El estallido de la Primera Guerra Mundial hizo que tuviera que interrumpir su proyecto cuando sólo había realizado tres piezas, de las que sólo se conserva la que llevó a cabo en Sevilla. En 1918, Musidora debutó como directora con la película Vicenta, que realizó junto al vizcaíno Jaime de Lasuen (que en los créditos de ésta y otras películas aparecería con el pseudónimo de Jacques Lasseyne). Después dirigiría dos películas en torno al mundo de los toros: Sol y Sombra (1922) y el documental dramatizado La Tierra de los Toros (1923).






*MUSIDORA Y EL SURREALISMO


Retirada como actriz en 1926, Musidora ya era considerada como una de las grandes estrellas del cine mudo francés -Colette, la directora de cine impresionista Germaine Dulac (La caracola y el clérigo) y Marcel L´Herbier se contaban entre sus amigos- y había sido aplaudida por los surrealistas como Louis Aragon y André Breton, que apreciaron sobre todo en ella su erotismo casi subversivo a golpe de mallas negras ajustadas al cuerpo como un guante. Un excacerbado crítico francés ya había escrito, "¡Ver a Musidora en su mailllot y después morir!"


*LOS ÚLTIMOS AÑOS

Después de adaptar la obra de Colette (Minne en 1916, y La vagabunda en 1917), y tras rodar una película con guión de la propia Colette, (La llama escondida, en 1920), dirigió cuatro películas que no consiguieron emular su éxito como actriz pero mostraron su afinado talento para sacar el mejor partido a localizaciones realistas. Pasó luego a ejercer como periodista, y en 1946 empezó a trabajar para la Cinemateca Francesa. Su última película fue un homenaje a Louis Feuillade filmado en 1950 con el título de La mágica imagen. A su muerte (en 1957) dejó siete guiones no publicados y varios films dirigidos o co-dirigidos con otros realizadores franceses.


FILMOGRAFÍA ESCOGIDA:

-Les vampires (1916)
Reseña:
El primer serial de gran importancia del realizador Louis Feuillade no deja de asombrar por su atrevimiento en todos los sentidos. Encontramos aquí un soberbio tratamiento tanto de los decorados como de los espacios naturales de París; los suburbios filmados a pie de calle con enorme precisión y gusto.
Dirigida por: Louis Feuillade
Reparto: Musidora (Irma Vep), Edouard Mathé (Philippe Guérande), Marcel Lévesque (Oscar Mazamette), Jean Aymé (Le Grand Vampire)

-Vicenta (1918, con Jaime de Lassuen)

-Les Misères de l'Aiguille (1913)

-Judex (1916)
Reseña:
Luego de las críticas recibidas por sus seriales sobre Fantomas y por LES VAMPIRES (1915-1916), a causa que sus historias ponían en ridículo a la policía y mostraban de manera interesante el mundo del crimen, Louis Feuillade decidió plantear un nuevo serial mostrando a un justiciero anónimo que jamás utiliza armas de fuego. Judex, tal su nombre, nació de la invención del propio Feuillade y Arthur Bernède, y su misión era la de vengar el suicidio de su padre, un banquero de Córcega, tras haber sido arruinado y traicionado por su socio, el maléfico Favraux.
Episodios:
1- L' OMBRE MYSTÉRIEUSE
2- L' EXPIATION
3- LA MENTE FANTASTIQUE
4- LE SECRET DE LA TOMBE
5- LE MOULIN TRAGIQUE
6- LE MOME RÉGLISSE
7- LA FEMME EN NOIR
8- LES SOUTERRAINS DU CHATEAU-ROUGE
9- LORSQUE L' ENFANT PARUT
10- LE COEUR DE JACQUELINE
11- L' ONDINE
12- LE PARDON D' AMOUR

Reparto
René Cresté... Jacques de Tremeuse / Judex
Nita Naldi....Musidora

Dirección:
Louis Feuillade


EL DIRECTOR: LOUIS FEUILLADE



*EL REALISMO POÉTICO


De Feuillade (1873-1925), precursor con Victorin Jassett de la escuela del "realismo poético", se dice que heredó de los hermanos Lumière el gusto por la vida ''tal cual es" y de Méliès el sentido del espectáculo. Una rara mixtura.

Llegó al cine en 1905, cuando fue contratado por León Gaumont para escribir guiones. La suerte hizo que Alice Guy, por aquel tiempo una afamada directora de la casa, dejara su puesto vacante y recomendara al productor que contara con Feuillade para sustituirla. Así fue como Louis comenzó a dirigir películas sin descanso, lo que le llevó a ser un prolífico creador. Su primera película firmada fue La porteuse de pain (1906), y a partir de ese momento se acumularían inmediatamente en su historial un largo número de títulos que abordaban todo tipo de comedias, aventuras, temas policiacos o históricos.



*LAS NOVELAS SERIADAS

Las novelas populares de los escritores Pierre Souvestre y Marcel Allain le permitieron abordar con cierto realismo, y en cinco partes, las aventuras de Fantomas; en ellas no sólo destacó el personaje enigmático sino, también, los escenarios en donde se desarrollaron los momentos de cada historia. Mientras la Primera Guerra Mundial alcanzaba su momento más crítico, Louis, tras abandonar el frente por razones de salud, desarrolló plenamente la estructura y el concepto de serial en Los vampiros, historia de un grupo de bandidos planteada a lo largo de diez episodios.


Feuillade aprovechó el éxito que la historia de "Judex", de Arthur Bernéde, estaba teniendo en las páginas del Le Petit Parisien para promover su adaptación cinematográfica. A lo largo de doce episodios, Louis planteó una historia desde el punto de vista de los defensores de la Ley, algo que sorprendió a los que se le enfrentaron en anteriores ocasiones, sobre todo porque sus películas se centraron mucho más en los malhechores. Con varios de sus actores más asiduos, Marcel Lévesque, el niño Bout-de-Zan o Musidora, recrea una serie de situaciones en las que se enfrenta Judex a su máximo enemigo, el banquero Fravraux, todo ello en un ambiente realista no exento de intencionalidad fantástica, con mucha acción y fácil seguimiento.
Louis Feuillade dio una respuesta inteligente, constructiva y repleta de imaginación al cine de episodios de los años diez. Supo aunar criterios comerciales y estéticos, mientras estuvo al frente de la producción de la Gaumont. Fue, entonces, el primer director que demostró que la calidad de una película no estaba en la mayor o menor inversión que se hiciera en la misma.

Jacques Champreux, cineasta y nieto de Feuillade, señala que en su momento la obra fílmica de su abuelo fue considerada por la intelectualidad como ''basura" folletinesca. Sin embargo, hoy se tiene a Feuillade -quien se consideraba a sí mismo ''obrero del melodrama"- como un cineasta dueño de un sentido puro de la narración y del ritmo. Filmó cerca de 700 películas --incluidos 12 seriales-- escritas y realizadas entre 1906 y 1925. Trabajó desde escenas mitológicas hasta recreaciones históricas, vodeviles, melodramas, burlesques, dramas bélicos o cuadros patrióticos y religiosos.



*ARTE E INDUSTRIA

"Feuillade aparece como una suerte de 'hombre magnético' que logra atraer el misterio de lo real. Como directivo de los Establecimientos Gaumont durante largos años, supo combinar el arte y los imperativos de la industria". Lo anterior lo consigna Fernández Escareño en el libro Cine silente francés. Fantomas y Los Vampiros de Louis Feuillade. Cabe recordar que Gaumont fue una de las productoras más importantes a nivel mundial que luego sucumbió ante la competencia estadunidense.



*OTROS FILMS DE FEUILLADE:


FANTOMAS (1913-1914)

En 1911 los escritores Pierre Souvestre y Marcel Allain publicaron su novela Fantomas, pero no imaginaron que su personaje se convertiría en un ícono de la filmografía y del comic policíaco de todo el mundo. Dos años después, de 1913 a 1914, Louis Feuillade -considerado por algunos estudiosos como -el ''tercer hombre" del cine mudo francés con los Lumière y Méliès-- filmó el exitoso serial de cinco capítulos Fantomas. Cada capítulo dura cerca de 40 minutos y tuvieron gran éxito con el actor René Navarre como protagonista del escurridizo criminal.Fantomas, según Fernández Escareño ''se apoya en motivos románticos, que muchos juzgan fantásticos: mujeres fatales, usurpaciones del poder judicial, retos a la búsqueda razonada, aspectos diabólicos y rocambolescos que fascinaron a los surrealistas",
* FILMOGRAFÍA DESTACADA:
· 1911 La Vida Tal Cual Es


· 1913 Fantomas - A la sombra de la guillotina


· 1914 Fantomas contra Fantomas


· 1915 Los Vampiros


· 1916 Judex


· 1919 Barrabás


· 1921 Las dos niñas de París


· 1921 La huerfanita


· 1922 El hijo del pirata


· 1924 El estigma


· 1924 El huérfano de París

IRMA VEP, DE OLIVIER ASSAYAS



SIGNO DE LOS TIEMPOS

Irma Vep (1996), de Olivier Assayas, es una película sobre la posmodernidad. Compuesta de fragmentos de distintos discursos, sus citas (algunas falsas), son trazas que remiten a su vez a otras trazas. La superposición de múltiples elementos, y la hibridación de distintos códigos estéticos, revelan un afán de deconstrucción desde el collage (o decoupàge) muy acorde con estos tiempos. Assayas se plantea entonces como objetivo la posibilidad de desplegar acontecimientos fragmentados y romper con el ideal de una razón totalizadora de lo bello, no habitando ningún centro. Comparte con El desprecio (Jean-Luc Godard, 1963), por ejemplo, la narración sobre el proceso –y el fracaso– de la realización de un film, Y las son son una summa, un cúmulo de influencias, ideas sobre el cine, el arte, el amor, la vida. Pero no en un estilo recargado -tanto narrativamente como en la puesta en escena- sinó como un gran travelling.



Su protagonista es una estrella del cine de Hong Kong llamada Maggie Cheung, interpretada por...Maggie Cheung. No es un tema nuevo , en verdad, para Assayas, quien en su época de redactor de Cahiers du Cinéma (es decir, mucho antes de que Quentin Tarantino “descubriera” a John Woo, a Jhonnie To o a Ringo Lam) ya había escrito sobre el cine oriental. El argumento es engañosamente simple: el director René Vidal (Jean-Pierre Léaud, protagonista de varias cintas de Truffaut), a esa altura ya un realizador olvidado, intenta filmar una remake muda, protagonizada por una actriz china, de Les Vampires, un serial de 1915 de Louis Feuillade, protagonizado por Musidora como Irma Vep, sobre un misterioso grupo de ladrones de joyas, y no lo consigue.

Según la reseña aparecida en los Cahiers du Cinéma en el momento del estreno en Francia, Irma Vep “está por entero dedicada al movimiento como forma contemporánea de ser en el mundo, como nueva forma de relación con lo real. No se trata de que la cámara se mueva todo el tiempo (aunque lo hace), ni de que el montaje sea particularmente disruptivo (aunque lo es), sino de que el film se organiza en torno del principio de aceleración y otorga velocidad a todo, tanto al relato como a los personajes”





Una secuencia muy recordada por todos los que la vieron es cuando Maggie Cheung se viste con el traje de su personaje, una malla enteriza negra –como el que lucía en 1915 Musidora–, y se lanza a recorrer las habitaciones de su hotel, se mete en un cuarto donde una mujer desnuda habla por teléfono; la espía un momento y luego parte con un collar . Finalmente, la actriz aparece en el techo del hotel, bajo la lluvia y una luz amarilla, y arroja el collar a la calle.

El final es decicidamente irónico. Vemos, al fin, lo poco que pudo rodar Vidal de su proyecto: imágenes de Irma en blanco y negro, rayadas, perforadas, dañadas en su materialidad. Como si hubieran sido filmadas en 1915...O como los films abstractos de de Stan Brackhage. Las secuencias pueden ser vistas como dos maneras posmodernas (fragmentación, mirada al pasado, ausencia de un punto de vista unívoco, desmontaje de los discursos, refugiarse en un pasado mítico) de recrear Irma Vep: como una película comercial, con su dosis de suspenso, intriga, crimen y erotismo, y como una película experimental. Pero lo más significativo es que ambas tienen lugar dentro de la misma película: Irma Vep contiene a varias Irma Vep posibles -como las capas de una cebolla- y es un síntoma (y un comentario) sobre el cine y el arte en general.

Eduardo Chinasky

domingo, 17 de agosto de 2008

LUIS BUÑUEL





UN MUY IMITADO MAESTRO....

A 25 AÑOS DE LA MUERTE DE LUIS BUÑUEL
Por Jorg Vogelsanger

(Madrid).Cuando se desarrolla la escena el espectador se sobrecoge. Una toma panorámica muestra como a una joven mujer se le corta el ojo conuna hoja de afeitar. Con este film el director espanol Luis Buñuel provocó un escándalo. Nunca se habían visto imágenes de este tipo en la pantalla hasta 1929 en “El perro andaluz”. El guión de la obra vanguardista había sido escrito por el fallecido director de cine con el pintor surrealista Salvador Dalí.
"Yo no quiero que el espectador se entretenga, sinó ofenderlo” dijo Buñuel en la presentación del film. Esta sinceridad molestó en su momento, aunque después aparecieron modelos de muchos clásicos como “Psycho” (1960) de Alfred Hitchcock o "El silencio de los inocentes” (1990) de Johnathan Demme que refieren a elementos de las películas de Buñuel. David Bowie estaba tan fascinado con ellas que las exhibió en su gira de 1976 en cada concierto.
Con "El perro andaluz” y el logrado film de 1930 “La edad de oro” se impone el surrealismo en los cines. El áspero ataque contra la doble moral burguesa y la iglesia provocó tumultos en los cines de París y finalmente fue prohibida. Además, el director y Dalí habían elaborado el guión, pero el ateo director modificó el film , de tal manera que el pintor no lo aceptó y rechazó sus contenidos anticlericales.
Para una familia acomodada y creyente de la que provenía Buñuel, "El perro..." fué sólo el comienzo de una crítica al catolicismo y de una lograda carrera cinematográfica.. El director y Dalí se habían conocido en una residencia para estudiantes en Madrid, un instituto universitario de clase alta. Alli tuvo su origen la famosa”Generación de 1927", entre los que se contaban los escritores Federico García Lorca y Rafael Alberti

El 22 de febrero de 1900 nació Buñuel , en Calanda, norte de España. A los 17 años se dirigió a Madrid para estudiar agronomía. Pero, contra la voluntad de sus padres dejó sin terminar sus estudios y se marchó a París. Luego, fué alumno de la Academia de Cine y asistente de de Jean Epstein.
Después de proclamada la República, Buñuel regresó a España en 1931 y filmó el documental “Las Hurdes/tierra sin pan” sobre la miseria de la gente en la región de Extremadura. Las imágenes de cadáveres en las calles le parecieron al gobierno de entonces tan brutales que -para amargura de los espectadores republicanos y los socios de Bunuel- fué prohibida


La victoria de Francisco Franco en laguerra civil (1936- 1939) lo forzó finalmente al exilio. Después de infructuosas experiencias en Hollywood y Nueva York –el Museo de Arte Moderno lo echó, porque fué denunciado como comunista por Dalí- recaló con su esposa a México.
La tierra latinoamericana fue para él su segunda patria, y allí rodó 20 de sus mejores películas. “Comparado con el resto del mundo siento una atmósfera de libertad y me puedo dedicar a mi trabajo sin represalias.. ¿No es maravilloso?”, le escribió entonces a un amigo. Bunuel acabó siendo ciudadano mejicano. Allí surgieron, entre otras, la obra maestra “Los olvidados” (1950), un áspero retrato de los chicos de la calle en los barrios pobres de la ciudad de México. Le siguieron films de crítica social como “Nazarin” (1958).




A pesar de la dictadura de Franco (1939-1975) el director regresó a su país por un breve tiempo, para filmar “Viridiana”. El film ganó la Palma de Oro en Cannes, pero en España fue considerado pretencioso y luego fue prohibido. Inolvidables son, ente otras, "Tristana" o “Belle de Jour” (1966), con Catherine Deneuve como protagonista. A edad avanzada obtuvo su más grande reconocimiento: “El discreto encanto de la burguesía” ganó en 1973 el Oscar a la mejor película extranjera. El 29 de julio de 1983 murió en la capital mexicana.

Argentinisches Tageblatt
Julio de 2008

Traducción: Amanda Garma

jueves, 14 de agosto de 2008

CICLOS: OZU

NOTAS SOBRE OZU INÉDITO

Teatro General San Martín
Del 1 al 10 de agosto del 2008.
Films enviados desde Japón por The Japan Fundation

Sábado 9


Crepúsculo en Tokio
(Tokio boshoku, Japón, 1957)
Con Ineko Arima y Setsuko Hara


* Crepúsculo en Tokio podría ser una síntesis de los temas centrales de Ozu: la familia, el melodrama, la sugestión de la puesta en escena, el honor, los conflictos generacionales.



*Un patrón frecuente en Ozu es el de cortar hacia un espacio varios segundos antes de que alguien esté allí presente, o demorarse en un espacio vacío por varios segundos una vez que los personajes han salido de cuadro. Lo que supondría momentos desprovistos de acción. Aparentemente, claro. Corriéndose del eje clásico del ver-acción, aquí tenemos el ya moderno ver-para-ver. Un estado zen de la imagen.



*"Ozu fué el único cineasta que logró tornar sensibles el tiempo y el pensamiento, volverlos sensibles y sonoros" (Gilles Deleuze, La imagen-tiempo)



*Los trenes de Ozu. Las vías férreas perdiendose en la lejanía de un paisaje urbano.



*"La obra de Ozu es de aquellas cuyo descubrimiento, aunque tardío, nos obliga de alguna manera a repensar todo el cine" (Alain Bergala, Cahiers du Cinemá 311, 1980)



* Estructuras y patrones de repetición en la imagen y los movimientos dentro del cuadro son sumamente características en el cine de Ozu. Así como el documentar la transición del Japón antiguo al moderno.



* “Crepúsculo en Tokio representa un caso de lucha interna entre sus componentes, donde los elementos y procedimientos dramáticos chocan con el gusto de Ozu por la sugestión y las estructuras abstractas” (David Bordewell, Ozu and the poetics of cinema)



*Un procedimiento usual en Ozu es manejar el plano-contraplano de una manera distina del americano clásico, o sea over de shoulder (plano de referencia).El cineasta japonés pone la cámara en el medio exacto de los dos personajes (con la cámara baja a la altura de un hombre arrodillado, tan característico en él), y desde allí maneja los diálogos. La cámara hiende el espacio como una espada japonesa, como una katana, en una posición esquidistante, penetrando los conflictos entre los personajes, para luego alejarse a planos generales con poético pudor.



* “Ozu solía trabajar con el mismo equipo de actores y técnicos. Su co-guionista Noda Kogo, su camarógrafo Atsuta Yuharu, su director de arte Hamada Tatsuo y su montajista Hamamura Yoshiyasu iniciaron una colaboración conn el realizador que comienza con Una gallina en el viento y continúa hasta Una tarde de otoño, su último largometraje” (Donald Richie, A hundred years of Japanese Cinema)



*Ya en Crepúsculo... Ozu estaba en camino hacia la sínteis, hacia la abstracción geométrica de los espacios, marcados por las líneas de los elementos de la puesta en escena. Por momentos pareciera que los personajes de Ozu flotaran en un vacío de la existencia.



*"El enrarecimiento de su técnica fué continuo a lo largo de toda su obra. A medida que fué envejeciendo, hubo más y más cosas que Ozu dejó de hacer" (Paul Schrader, El estilo trascendental en el cine: Ozu, Bresson, Dreyer-libro imprescindible)





* Domu arigató gozaimatsu (Muchas Gracias)

martes, 12 de agosto de 2008

ESTRENOS


MI PRIMERA PALABRA ES "YO"

LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA
DIRECCIÓN: JULIAN SCHANBEL.
CON MATHIEU AMALRIC Y EMANUELLE SEIGNER.
FRANCIA, 2006.


Una luz blanca, cegadora, un baile de color. Caras de extraños aparecen hablándonos a nosotros. Pero ellos no pueden escucharnos. Sólo después se sabrá por qué. ¿La historia? Empieza así: en 1985, Jean-Dominique Bauby, editor de Elle, sufre un ataque masivo. Sale del coma viente días más tarde. Y en ese momento, los doctores le informan que padece "síndrome de cautiverio"; o sea, está completamente paralizado. No puede moverse, hablar, comer, ni respirar sin asistencia mecánica. Es un prisionero de su propio cuerpo, y sólo puede comunicarse con el exterior mediante el parpadeo de su ojo izquierdo. Un parpadeo para "sí", dos parpadeos para "no", frente a una pizarra con las letras más usuales del idioma francés (foto de encabezamiento).
Este recurso del parpadeo le permitirá contruir palabras, frases y párrafos. Y un libro donde testimoniará su tragedia y su lucha: "La escafandra y la mariposa".
La singularidad del tema de "La escafandra...", en su versión fílmica excluía toda posibilidad de adaptación "clásica". Se necesitaba una mirada diferente en cuanto a la construcción formal del cine. Y Schnabel (Basquiat, Antes que anochezca), lo logra con un film a la vez delicado y potente.
El relato está claramente dividido en dos partes: la primera, en cámara subjetiva, con una imagen por momento desenfocada, y -como Jean-Do vé sólo con el ojo izquierdo-, con un cuadro descentrado en su composición, lo que produce un efecto de extrañeza.
La segunda parte está narrada desde el exterior. El punto de vista nos muestra a Jean-Do tratando de habituarse a su nueva vida. Aquí ya conoceremos a sus amigos, as ex esposa, a sus compañeros de trabajo. Pero esta partición del relato no es artificial; al contrario, es sumamente funcional al conflicto que se está narrando.
Aunque hay que decir que no es perfecto -las escenas oníricas del protagonista dentro de una escafandra, bajo el agua, y los planos de la crisálida tranformándose en maripòsa son obvios, redundantes, y sobre-metaforizan lo que ya está claramente planteado en la narración; así Snchabel cae en una vieja-nueva enfermedad del cine: la explicación redundante con significado duplicado, que paradójicamente empobrece la obra de arte-, el film logra su cometido: conmovernos sin golpes bajos, hecernos ver hacia adentro de nosotros mismos. Después de todo, se trata de un film sobre la auto-afirmación y la conciencia. La conciencia del propio Jean-Do (en cuanto a su situación irreversible) y la toma de conciencia posterior de cómo plantarse ante los golpes de la vida.

Eduardo Chinasky



OSTENTACIÓN RELAJANTE

THE SEX AND THE CITY

DIRECCIÓN: MICHAEL PATRICK KING.
CON SARAH JESSICA PARKER, KIM KATRALL, KRISTIN DAVIS, CYNTIA NIXON.
EEUU, 2007.

Superflua e innecesaria traslación al fílmico de la serie de tv, y demostración de como Hollywood pretende crear un éxito inflando otro, con un film intrascendente.
Éste no-cine sobre damas neoyorquinas en edad de merecer -escasamente acariciadas- sólo puede surgir de la voracidad comercial sin límite de ejecutivos cinematográficos voraces y estrellas obscenas.

Eduardo Chinasky