El 22 de febrero de 1900 nació Buñuel , en Calanda, norte de España. A los 17 años se dirigió a Madrid para estudiar agronomía. Pero, contra la voluntad de sus padres dejó sin terminar sus estudios y se marchó a París. Luego, fué alumno de la Academia de Cine y asistente de de Jean Epstein.
Después de proclamada la República, Buñuel regresó a España en 1931 y filmó el documental “Las Hurdes/tierra sin pan” sobre la miseria de la gente en la región de Extremadura. Las imágenes de cadáveres en las calles le parecieron al gobierno de entonces tan brutales que -para amargura de los espectadores republicanos y los socios de Bunuel- fué prohibida
La victoria de Francisco Franco en laguerra civil (1936- 1939) lo forzó finalmente al exilio. Después de infructuosas experiencias en Hollywood y Nueva York –el Museo de Arte Moderno lo echó, porque fué denunciado como comunista por Dalí- recaló con su esposa a México.
La tierra latinoamericana fue para él su segunda patria, y allí rodó 20 de sus mejores películas. “Comparado con el resto del mundo siento una atmósfera de libertad y me puedo dedicar a mi trabajo sin represalias.. ¿No es maravilloso?”, le escribió entonces a un amigo. Bunuel acabó siendo ciudadano mejicano. Allí surgieron, entre otras, la obra maestra “Los olvidados” (1950), un áspero retrato de los chicos de la calle en los barrios pobres de la ciudad de México. Le siguieron films de crítica social como “Nazarin” (1958).

A pesar de la dictadura de Franco (1939-1975) el director regresó a su país por un breve tiempo, para filmar “Viridiana”. El film ganó la Palma de Oro en Cannes, pero en España fue considerado pretencioso y luego fue prohibido. Inolvidables son, ente otras, "Tristana" o “Belle de Jour” (1966), con Catherine Deneuve como protagonista. A edad avanzada obtuvo su más grande reconocimiento: “El discreto encanto de la burguesía” ganó en 1973 el Oscar a la mejor película extranjera. El 29 de julio de 1983 murió en la capital mexicana.
Argentinisches Tageblatt
Julio de 2008
Traducción: Amanda Garma
No hay comentarios:
Publicar un comentario